Hoy desde Fisioterapeuta del Mayor os hablamos sobre una pregunta muy frecuente en nuestra clínica; ¿qué nos aplicamos frío o calor?.
En en siguiente artículo os damos la respuesta.
En fisioterapia, como en otras disciplinas clínicas, la participación del paciente en su recuperación es fundamental. Por eso, desde Fisioterapeuta del Mayor damos una gran importancia a la comunicación con el paciente para resolver todas las dudas que puedan darse. Es por ello que nos resulta llamativo que una de las preguntas más frecuentes es la aplicación de frío o calor.
“… y entonces, en mi caso, ¿me pongo frío o calor?
La pregunta parece sencilla, pero la respuesta tiene muchos matices. En primer lugar, comprender que en caso de duda, consultar con un profesional y no actuar sobre la molestia. A partir de esta puntualización, podemos exponer cuales son los casos más frecuentes.
En aquellos pacientes que sufren una sobrecarga muscular o contractura, el calor resulta alivioso. Eso facilita que la musculatura disminuya su tensión. Después de aplicar 10 minutos de calor sería ideal hacer unos estiramientos suaves, pero ello requiere de la supervisión de un profesional que explique los ejercicios. Para identificar si la lesión es de tipo muscular es necesario valorar si aumenta el dolor al hacer fuerza o al estirar ese músculo.
“cuando estoy parado parece que no me molesta, pero en cuanto hago fuerza me duele…”
Por otro lado, en las personas que sufren un proceso inflamatorio, el frío es la elección adecuada. Me refiero a casos como esguinces o traumatismos directos. Pero esta afirmación no es absoluta. Por ejemplo, aplicar frío sobre espalda, abdomen o torso produce una respuesta de contracción muscular. Por tanto, nos referimos a la aplicación de frío sobre brazos (caídas sobre el hombro, tendinopatías de codo, torceduras de muñeca o dedos…) y piernas (lesiones de rodilla y tobillo, principalmente). Entre las características de la inflamación aguda destacan el edema en la zona y la sensación de rigidez después de pasar un periodo moderado sin mover la zona.
“cuando me levanto del asiento me duele durante unos segundos, pero en cuanto me muevo un poco desaparece…”
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.