El envejecimiento se acompaña de un conjunto de signos clínicos que a su vez pueden facilitar ciertas lesiones. Este es el caso de las fracturas de cadera, facilitadas por la pérdida de densidad ósea y equilibrio propias de la edad. La conocida como fractura de cadera es la ruptura del tercio superior del fémur, frecuentemente en el cuello femoral.
Esta lesión ha sido siempre asociada a una caída previa, considerando que el impacto contra el suelo del fémur debilitado provoca su ruptura, pero en muchos casos es la propia fractura de cadera (que sucede mientras caminan) la que ocasiona la caída del individuo.
Se considera que tienen mayor riesgo de sufrirla las personas mayores de 65 años, siendo las mujeres el mayor porcentaje. Son también factores facilitadores el sobrepeso, el déficit de calcio o vitamina D, los antecedentes familiares de osteoporosis, el sedentarismo y los hábitos tóxicos como el tabaquismo y abuso del alcohol.
¿Cómo identificar una fractura de cadera?
En el caso de presenciarse una fractura de este tipo, lo primero es saber identificar la lesión. Las personas que han sufrido una fractura de cadera suelen presentar (estando boca arriba) la pierna lesionada más corta y su pie mirando hacia fuera. El individuo referirá un evidente dolor sobre su cadera o ingle, acompañado de una posible inflamación, enrojecimiento o rápido hematoma. En segundo lugar, es preciso no mover al individuo salvo por necesidad extrema; como sería el caso de una persona que sufre la caída mientras cruzaba la carretera. Este punto es muy importante ya que existen casos en los que la persona todavía puede andar después de la fractura; en cuyo caso podría empeorar la lesión. Lo adecuado es solicitar ayuda médica (una ambulancia) y esperar a que éstos movilicen al paciente.
Dependiendo del tipo de fractura, se opta por diferentes estrategias pero en la mayoría de los casos se resuelven con cirugía.
Fases de recuperación
Una vez resuelta la fractura se aconseja la movilización temprana y supervisada por un fisioterapeuta. Esto no quiere decir estrictamente que el paciente tenga sólo que caminar, sino que existen multitud de ejercicios posibles sin generar presión sobre la cadera fracturada; como el ejercicio dentro del agua o la movilización en camilla. Por todo ello es aconsejable ponerse en manos de un fisioterapeuta.
¿Cómo puedo prevenir la fractura de cadera?
Existen variedad de medidas preventivas, entre las que destacan el control de la alimentación y actividad física; para así mantener en buenas condiciones la densidad ósea.
Si tenéis más dudas sobre esta patología, no dudéis en contactar con Fisioterapeuta del Mayor. Os esperamos!!!
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.