Los motivos que pueden llevar a un adulto mayor a sufrir un periodo de inmovilidad, con más frecuencia son enfermedades que cursan con una hospitalización. Esto conlleva una disminución de la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. Hay que destacar que cerca de un 18% de las personas mayores de 65 años presentan dificultades para hacer actividades básicas de la vida diaria, y que sobre un 59% de los ancianos hospitalizados inician dependencia en alguna actividad de su día a día.
En el adulto mayor, existe una pérdida de la fuerza, un aumento de la rigidez, alteraciones del equilibrio y dolor, entre otros trastornos. Estos cambios fisiológicos propios del envejecimiento se verán potenciados tras periodos de inmovilidad prolongados y cuanto mayor sea el tiempo de inmovilidad estos cambios serán mayores.
Una vez superada la fase de hospitalización, la fisioterapia cobra un papel muy importante en la recuperación de la persona y del estado funcional anterior al periodo de inmovilización. Las principales alteraciones que se tratarán y controlarán serán:
En esta vuelta al movimiento debemos destacar la progresión de la recuperación y la importancia de cada una de las fases.
En nuestra clínica, Fisioterapeuta del Mayor, llevamos a cabo la recuperación de la funcionalidad desde el paciente encamado, con terapias inicialmente pasivas que irán incluyendo actividades activas, hasta conseguir el estado que la persona tenía antes de su hospitalización.
Jorge Froján Abalo
Fisioterapeuta colegiado nº 3165
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.