En los últimos años, el número de personas mayores de 60 años está creciendo de forma más rápida que cualquier otro grupo de edad, lo que se debe principalmente a un aumento de la esperanza de vida y a una reducción de la natalidad. Por esta razón, con el fin de mejorar la salud y la calidad de vida de la población, se hace necesaria la búsqueda de herramientas que ayuden a hacerlo, entre las que se encuentra la fisioterapia.
Pero en este colectivo ¿cuándo debe aplicarse la fisioterapia de forma individual y cuándo de forma grupal?
Esta última es una gran opción en aquellos casos en los que en el centro de mayores se encuentren grupos homogéneos (tanto en cuanto a características físicas como cognitivas) de usuarios con los que llevar a cabo el tratamiento. Para desarrollar actividades colectivas, la capacidad de comprensión y atención se hace un requisito fundamental. Otra de las características que deben cumplir todos los participantes en una misma actividad es presentar una serie de necesidades y objetivos comunes que alcanzar con el tratamiento. Los ejercicios que pueden realizarse de forma activa por parte del paciente son la opción ideal y en muchas ocasiones necesaria para que una actividad se desarrolle de forma colectiva. El hecho de verse los unos a los otros cómo realizan la actividad resulta un incentivo muy positivo para su participación. Por otra parte, la fisioterapia colectiva promueve la integración y socialización entre los usuarios del centro. Algunas de las intervenciones que se llevan a cabo con mayores de forma grupal son:
Por su parte, la fisioterapia individual es acertada en aquellos casos en los que los usuarios presentan unos objetivos más específicos o en los que la intervención sea en gran medida llevada a cabo de forma pasiva para el paciente. Por otra parte, este tipo de intervención es útil en aquellos casos en los que los usuarios no colaboren o presenten cierto deterioro cognitivo que les impida seguir una sesión de fisioterapia grupal.
Tanto en la intervención de fisioterapia grupal o individual, el fisioterapeuta responsable debe asegurarse de que todo paciente se encuentra en condiciones de salud idóneas para llevar a cabo la actividad.
En todo caso, como fisioterapeutas, nuestro objetivo principal es la prevención de aparición o progresión de patologías y la promoción de la salud en el adulto mayor, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.